Skip to main content

Gincana, o Yincana según recomienda la RAE, se define como ‘conjunto de pruebas de destreza o ingenio que se realiza por equipos a lo largo de un recorrido, normalmente al aire libre y con finalidad lúdica’.

Hay distintas modalidades, las que van desde un evento deportivo con competiciones de saco y otros juegos físicos, a otros de tipo artístico y cultural donde se descubre una ciudad, pasando por las meramente lúdicas de descubrimiento de tesoros.

¿Cómo se juega una Gincana?

Normalmente en una Gincana los jugadores intentan encontrar objetos o lugares ocultos siguiendo una serie de pistas. Sería como una búsqueda del tesoro, nombre por el que se la conoce en inglés (treasure hunt) donde una pista lleva a la siguiente pista, a encontrar el objeto perdido o llegar al lugar de encuentro.

Los jugadores deberán estar preparados para resolver puzles, enigmas, encontrar referencias en un mapa y en el ambiente, seguir brújula, GPS…Se juega en equipo y muy comúnmente en competición contra otro equipo con el mismo objetivo, puntuándose tanto por la velocidad en resolver el juego como en la calidad de las pistas resueltas y los retos logrados.

¿Cuándo se juega una Gincana?

Es habitual jugar a gincanas en eventos especiales, cumpleaños, despedidas de soltero o soltera, aniversarios… Hay tradición en paises anglosajones de realizar gincanas en las fechas de pascua, donde se esconden huevos.

Cualquier momento del día es bueno para realizarse una gincana, sin embargo lo habitual es durante las horas diurnas con la luz del sol, especialmente si se juega en exteriores.

¿Cuánto dura una Gincana?

No hay una duración estipulada para la duración de una gincana. Como muchos otros factores, dependerá de la edad de los jugadores y la localización. Los niños tienden a dispersión mayor que los adultos, así que no es recomendable realizar gincanas demasiado largas que pudieran agotarlos.

Los jugadores deben tener tiempo suficiente para encontrar la mayoría de los artículos. El tiempo que dure la gincana dependerá de cuántos artículos tengan que buscar. Una hora es un buen lugar para comenzar si hay muchos artículos. Para los niños muy pequeños (edad preescolar)no es recomendable que dure más de quince minutos. Esto será lo suficientemente largo como para mantener a los niños entretenidos, pero lo suficientemente corto como para evitar que se aburran.

Si la lista de elementos es muy simple o corta, 30 minutos deberían ser suficientes.

¿Dónde se celebra una Gincana?

Puede realizarse en el interior o al aire libre. Al aire libre se puede jugar en un jardín, parque, o incluso en las calles de una ciudad. En el interior se puede jugar en una habitación específica, lo que dificultaría el trabajo de ocultar las pistas, por ello podrían ser de una dificultad mayor.

El momento y el lugar en que se realice la caza dependerán de la edad de los jugadores, del tamaño del grupo, del clima y del tipo de búsqueda del tesoro que estés haciendo. Aquí hay algunas ideas para comenzar: Los días cálidos y soleados son para la búsqueda del tesoro al aire libre. Si el día es lluvioso o frío, podría ser mejor llevar la búsqueda del tesoro al interior. Un parque es ideal para jugadores mayores o grandes grupos. Un patio trasero podría ser mejor para jugadores realmente jóvenes. Una casa es ideal para todas las edades, pero puede ser difícil acomodar a un grupo grande. También puedes bloquear áreas privadas, como dormitorios y oficinas. Tu vecindario es un gran lugar para una gran búsqueda del tesoro.

¿Por qué jugar Gincanas?

Jugar una gincana, a demás de resultar divertido, aporta varios beneficios. Destacan aquellos en mejorar aptitudes de observación, exploración y compañerismo.

Lo habitual es que una gincana se realice en el exterior, por lo cual promueve el ejercicio físico: hay que caminar bastante. Permite la exploración y el descubrimiento: mientras que el objetivo principal de una gincana es encontrar las pistas o un tesoro, la mitad de la diversión también abarca el viaje. Es una gran actividad para mejorar el sentido de la orientación.

Es una forma novedosa de promover el trabajo en equipo: reunir compañeros de trabajo, viejos amigos, nuevos amigos y cualquier otra persona para comprometerse con un objetivo común en un ambiente relajado. Es una experiencia gratificante: la alegría del descubrimiento es universal. Resolver un misterio, descifrar acertijos y arrojar conocimiento sobre lo desconocido es un impulso fundamental. Por eso mismo es un alivio para personas con estrés y ansiedad. Lo mejor de todo, es que es una actividad que te hace salir de tu zona de confort.

¿Cómo se diseña una Gincana?

Diseñar una gincana es sencillo si se aborda desde una manera ordenada. Lo primero es aclarar los puntos básicos y a partir de allí, ir construyendo todo lo demás.

Lo primero es decidir cuándo y dónde se quiere realizar la gincana. Tras eso, definir el tema. . El tema se relaciona con los elementos que los jugadores deberán encontrar. Tengen cuenta el grupo de edad cuando tenga un tema. Los niños pequeños pueden estar interesados ​​en temas que giran en torno a la naturaleza y los animales, mientras que los niños mayores pueden estar más interesados ​​en temas que involucran literatura, videojuegos y películas. Aquí una lista de consejos para estructurar el juego:

  • Dale a los jugadores una lista de elementos, una lista de artículos para que los huéspedes encuentren. La lista puede incluir elementos fáciles de encontrar, como un lápiz o una hoja de papel. También puede incluir elementos más difíciles de encontrar, como un marco de imagen o una aguja e hilo.
  • Oculta los artículos alrededor de tu ubicación y haz que los jugadores busquen los artículos.
  • El primer jugador / grupo en encontrar todos los elementos gana.
Los objetivos de la gincana pueden ser encontrar objetos, realizar tareas, tomar fotos. Al final, suele darse un pequeño premio a modo de incentivo, como caramelos para los niños.

¿Cuántas personas juegan en una Gincana?

En una Gincana pueden jugar desde 2 peronas a miles, en un macroevento. El número ideal de personajes dependerá de la ubicación y del tipo de pistas, que no haya colapso entre equipos a la hora de encontrarlas.

¿Cuál es el origen de la Gincana?

La abreviatura o palabra gymkhana proviene del término hindi y persa khana (khāneh en persa), que significa “lugar de reunión”, y de gend, que significa ‘pelota’: gẽdkhāna, juego de pelota, refiriéndose a un antiguo juego de pelota indio donde intervenían caballos.

Actualmente se refiere a un concurso de habilidad que se juega mayormente en la India, aunque la palara gymkhana se refiere también a un club deportivo y social en otros países asiáticos, como Malasia, Tailandia, Myanmar, Singapur…

¿Cómo debe escribirse Gincana?

Gincana, Yincana, Gymkhana, Gymkana, gyncana… Al ser una palabra de origen extranjero, se ha escrito de muchas maneras…la RAE sugiere que se escribe “yincana”, así que esa sería la forma estrictamente correcta.

Nosotros utilizamos Gincana por costumbre y para matizar el sonido más rasposo que la Y no da.

Gincana VS Juego de Rol en vivo

La diferencia entre una Gincana y un juego de rol en vivo es el objetivo mismo de cada tipo de juego: una Gincana es una secuencia de búsqueda de pistas, algo así como una búsqueda del tesoro, y llegar al punto final o encontrar el tesoro oculto es la base del juego. El rol, en cambio, busca que sientas que eres otra persona o ser. Las pruebas y obstáculos en un juego de rol se afrontan desde el personaje que el jugador representa. Los personajes, es decir los jugadores caracterizados y actuando, hacen evolucionar la historia según sus deseos y elecciones. En una gincana, si existe una trama, es totalmente secundaria y como detalle para completar el juego.

Gincana VS Escape Exterior

La diferencia entre un Escape Exterior y una gincana (gymkhana o yincana) radica en que el Escape Exterior es una experiencia inmersiva mientras que la gincana es un juego de pistas que se encuentran de forma secuencial.

Un Escape Exterior puede servirse de una Gincana para que los jugadores sigan la historia fácilmente, pero su objetivo final no es el divertimento en sí de encontrar pistas y resolver acertijos, sino la experiencia de algún tipo de emoción que se logrará con otros elementos.

Gincana VS Escape Room

La diferencia entre una Gincana y un Escape Room es, a nivel general, que la gincana es una secuencia de pistas donde encuentras objetos que recoges, de manera moderadamente distendida, hasta llegar a un sitio o encontrar el objeto final, mientras que los Escape Room son una experiencia de tensión mental donde has de resolver una secuencia de enigmas en un tiempo concreto para salir de un lugar.

Una Gincana puede durar varias horas (normalmente entre 2 o 3) mientras que un Escape no debe pasar de los 90 minutos, pues es mucho más intenso. A demás, el Escape Room tiene lugar en un sitio concreto que se ha diseñado especialmente para el juego, mientras que normalmente una Gincana se sirve de espacios abiertos donde la búsqueda es bastante más laboriosa a nivel de orientación.

Gincana VS videojuegos de rol y búsqueda de tesoro

La diferencia entre una Gincana y un videojuego de rol es que, pese a que la complejidad y realismo de los videojuegos es cada vez mayor, el jugador de una Gincana se ve viviendo la aventura en persona y físicamente, es él mismo quien interactúa directamente sin que sea a través de un medio digital.

No es lo mismo subir una escalera y abrir una caja secreta físicamente que hacerlo a través de una pantalla. También afecta el deseo de integración social, es por eso que cada vez son más populares los juegos on-line y aquellos que pueden jugarse en grupo.

123 Action Barcelona: la Gincana al siguiente nivel

123 Action Barcelona realiza juegos de inmersión con un trasfondo de gincana llamados Escape Exterior en uno de los mejores escenarios del mundo: la ciudad de Barcelona. Se distingue por ser una experiencia para grupos pequeños, que puede realizarse cuando se quiera, sin necesidad de esperar a que se organice un evento de cientos o miles de personas cerca de la localidad.

El objetivo de 123 Action Barcelona es que los participantes se sientan protagonistas de una película, incorporando actores que se encuentran a lo largo de la experiencia y provocando escenas donde los jugadores no se quedan mirando qué pasa, si no que deben actuar.

En 123 Action Barcelona procuran que el peso de la historia y su evolución la lleven los personajes y las escenas clave, no que haya que seguir un mapa o un listado de pistas. Es por ello que se distinguen de otros juegos urbanos que, teatralizados o no, no logran introducir al jugador en una historia, elemento que en sus Real Games es clave.

A demás, integran su oferta dentro del mundo del cine y el cómic, realizan trailers de sus juegos como si fueran películas e incluso épicos vídeos de sus jugadores que han logrado con éxito llegar al final, a modo de recompensa. Sin duda, una opción de ocio única y original

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
Chatea con nosotros
Call Now Button
CONTACT US

We can host our games in English. You can reach us at  +34 687 630 364....... 123actionbcn@gmail.com...... Or quickly fill out the form. We will get back to you as soon as possible

    X
    ENGLISH HELP