Skip to main content
Escape Room

¿Qué es escape room?

¿Qué es Escape Room?

Las salas de escape son una aventura de rompecabezas de la vida real donde los jugadores están “encerrados” en una habitación y deben trabajar juntos para encontrar pistas y escapar antes de que se les acabe el tiempo de la misión.

Los jugadores tienen un límite de tiempo establecido para desvelar la trama secreta que está oculta dentro de las habitaciones. Las salas de escape están inspiradas en los videojuegos de estilo “Escape the Room”. Los juegos se desarrollan en una variedad de lugares ficticios, como celdas de prisión, mazmorras y estaciones espaciales, y generalmente los diversos acertijos y puzzles siguen el tema de la habitación.

Las salas de escape se hicieron populares en Norteamérica, Europa y Asia oriental en la década de 2010. Las habitaciones de escape permanentes en ubicaciones fijas se abrieron por primera vez en Asia y luego se las siguió en América del Norte, Europa, Australia, Nueva Zelanda, Rusia y Sudamérica.

¿Cómo se juega un Escape Room?

Para empezar, revisa todo en la habitación. Las pistas están ocultas en cualquier lugar y en todas partes. Para ganar tendrás que pensar creativamente, escuchar, comunicarte y colaborar con tu equipo.

Recuerda traer ropa cómoda. Puede que tengas que buscar por el suelo, sentarte, subir a un mueble…  Es útil reunir todas las pistas que encuentres y colocarlas en un solo lugar. Reunid elementos similares y apilad los acertijos u objetos que ya hayan sido usados. Normalmente sólo se utilizan una sola vez, pero en algún Escape Room hay pistas que se necesitan más de una vez.

Comunícate con tus compañeros de equipo. Tienes que decirles a los miembros de tu grupo si has resuelto un acertijo o si necesitas ayuda con algo. Pero lo más importante, comunica claramente que has encontrado algo.

Si tienes un objeto que no se abrirá hasta que ingreses el código correcto, y otra persona encuentra una pista con el código que necesitas, no podréis avanzar a no ser que tengáis una buena comunicación. Funciona bien para asignar un líder o a alguien que haga un seguimiento de lo que está sucediendo y cómo evoluciona todo globalmente.

¿Cuándo jugar un Escape Room?

Es muy común jugar a un Escape Room como evento social de reunión y ocio, siendo muy habitual en cumpleaños, despedidas y otros eventos de celebración. Sin embargo, su rápida expansión ha favorecido un ocio regular fuera de eventos especiales, especialmente en fin de semana.

Al realizarse los Escape Room en lugares cerrados, no hay horario ni impedimentos climáticos que puedan afectar a cuándo jugarlo, salvo el horario de la empresa.

¿Cuánto dura un Escape Room?

Un Escape Room normalmente dura entre 45-60 minutos, aunque hay algunos más largos (deseablemente no más de 90 minutos) y Speed Escape Rooms de 30 minutos.

Sin embargo, podríamos decir que en general una experiencia de 30 minutos es demasiado corta (y, por lo tanto, no es un buen valor para el dinero del jugador) y cualquier cosa más allá de una hora comienza a poner a prueba al grupo.

La experiencia en la habitación es lo que debería ser de 45 a 60 minutos. En total, el tiempo desde que el jugador ingresa al edificio hasta su partida puede demorar de 60 a 120 minutos. Recuerdemos que existe la orientación previa al juego y la finalización del juego posterior.

¿Dónde se celebra un Escape Room?

Los Escape Room se celebran en locales habilitados que constan normalmente entre 1 y 3 habitaciones.

Estas habitaciones están decoradas dentro de la temática del juego en cuestión y han sido diseñadas especialmente para distribuir los acertijos y pruebas según lo estipulado.

¿Por qué jugar Escape Rooms?

Jugar un Escape Room, a demás de resultar divertido, aporta varios beneficios. Destacan aquellos en mejorar aptitudes de observación, exploración y compañerismo.

Es una forma novedosa de promover el trabajo en equipo: reunir compañeros de trabajo, viejos amigos, nuevos amigos y cualquier otra persona para comprometerse con un objetivo común en un ambiente diferente. Es una experiencia gratificante: la alegría del descubrimiento es universal. Resolver un misterio, descifrar acertijos y arrojar conocimiento sobre lo desconocido es un impulso fundamental. Por eso mismo es un alivio para personas con estrés y ansiedad. Lo mejor de todo, es que es una actividad que te hace salir de tu zona de confort.

¿Cómo se diseña un Escape Room?

Antes de que comience cualquier diseño real, se establece una historia de los eventos, se desarrollan los objetivos y el equipo piensa qué roles pueden tomar los jugadores durante el juego. Los resultados de éxito o fracaso también se deciden.

Estos elementos básicos definen cómo el equipo puede garantizar una experiencia completamente inmersiva. Otra razón por la cual la historia viene antes de los rompecabezas es para evitar la disonancia. Si estás en un barco pirata y tienes que usar pantallas táctiles, la fantasía se destruye.

Una vez se diseñan los acertijos y se construye la sala, es importante probar la sala ya que ahí se denota la variedad de enfoques y lógica que los jugadores pueden intentar. Lo que creemos que es lógico no siempre es lo mismo para el jugador promedio y, a veces, lo que percibimos como un rompecabezas difícil puede resultar fácil durante las pruebas. Alcanzar el equilibrio entre dificultad y jugabilidad es clave.

¿Qué temas de Escape Room existen?

Los temas o temáticas para un Escape Room son tan amplios con lo son en la literatura y el cine, casi infinitos.

Algunos temas y argumentos comunes que se encuentran a menudo en las salas de escape incluyen zombis, casas embrujadas, laboratorios de ciencias, prisiones, piratas, rehenes y secuestros.

¿Cuántas personas juegan en un Escape Room?

En un Escape Room pueden jugar un número limitado de personas para que la experiencia no sea demasiado diluida. La cifra habitual es entre 2 y 6, aunque existen de hasta 10 jugadores o de equipos que compiten entre ellos.

En USA y Japón existen programas telivisivos de Room Escapes que llevan el concepto de escapismo a un nivel macro y compiten cientos de personas, pero eso no se ha llevado al mercado como producto para comprar.

Escape Room VS Juego de Rol en vivo

La diferencia entre un Escape Room y un juego de rol en vivo es el objetivo mismo de cada tipo de juego: un Escape Room es una experiencia de tensión mental donde has de resolver una secuencia de enigmas en un tiempo concreto, mientras que el rol en vivo busca que sientas que eres otra persona o ser.

Los Escape Rooms basan su estrutura en buscar y descubrir, tiene lugar en un lugar concreto y delimitado y no tiene porqué situarse dentro del contexto de una historia desarrollada. En el Rol en vivo, existe una trama inicial como excusa para que los personajes, es decir los jugadores caracterizados y actuando, hagan evolucionar la historia según sus deseos y elecciones. Pueden encontrarse con retos y dificultades pero en modo alguno es el objetivo principal.

Escape Room VS Gincana

La diferencia entre una Gincana y un Escape Room es, a nivel general, que la gincana es una secuencia de pistas donde encuentras objetos que recoges, de manera moderadamente distendida, hasta llegar a un sitio o encontrar el objeto final, mientras que los Escape Room son una experiencia de tensión mental donde has de resolver una secuencia de enigmas en un tiempo concreto para salir de un lugar.

Una Gincana puede durar varias horas (normalmente entre 2 o 3) mientras que un Escape no debe pasar de los 90 minutos, pues es mucho más intenso. A demás, el Escape Room tiene lugar en un sitio concreto que se ha diseñado especialmente para el juego, mientras que normalmente una Gincana se sirve de espacios abiertos donde la búsqueda es bastante más laboriosa a nivel de orientación.

Escape Room VS Escape Exterior

La diferencia entre un Escape Room y un Escape Exterior  es, en origen, que el Escape Exterior es una experiencia inmersiva en varios niveles que te introduce en una historia, mientras que los Escape Room son una experiencia de tensión mental donde has de resolver una secuencia de enigmas en un tiempo concreto.

Existen Escape Rooms o Live Escape Rooms en la actualidad, que han evolucionado ofreciendo historias más complejas y buscan que el jugador se sienta protagonista de una aventura, aún dentro de la premisa de salir de una habitación en un tiempo concreto. Un Escape Exterior  no tiene porqué ajustar el tiempo tanto ni mucho menos tener que localizarse en un lugar concreto y cerrado.

Escape Room VS Realidad virtual

La diferencia entre un Escape Room y un juego de Realidad virtual es, como indica cada término, que uno es parte del mundo real y el otro del virtual.

Esto implica que la realidad virtual tenga un espectro mucho más amplio de temas y localizaciones. Podemos reproducir virtualmente el lejano planeta Krypton y simular que llegamos allí en nave espacial, pero simular lo mismo en un Escape Room podría costar millones. Sin embargo, el juego de realidad virtual otorgará placer intelectual y podrá repercutir en el plano emocional, pero no podrá impactar en el plano físico. Solo con un Escape Room se involucran los sentidos, de manera que podemos tocar los objetos, sentir lo que tocamos, notar el frío o los olores… El impacto de interactuar directamente con personas es superior al de interaccionar virtualmente con un robot.

Sin embargo, ambos medios pueden convivir perfectamente y todo apunta a que el futuro está en unir ambas experiencias para lograr una inmersión a niveles insospechados.

Escape Room VS videojuegos

La diferencia entre un Escape Room y un videojuego es que, pese a que la complejidad y realismo de los videojuegos es cada vez mayor, el jugador de un Escape Room se ve viviendo la aventura en persona y físicamente, es él mismo quien interactúa directamente sin que sea a través de un medio digital.

No es lo mismo subir una escalera y abrir una caja secreta físicamente que hacerlo a través de una pantalla. También afecta el deseo de integración social, es por eso que cada vez son más populares los juegos on-line y aquellos que pueden jugarse en grupo.

123 Action Barcelona: Escape Exterior con historia y en la calle

123 Action Barcelona realiza  Escape Exterior  con guiños de Escape Room en uno de los mejores escenarios del mundo: la ciudad de Barcelona. Se distingue por ser una experiencia para grupos pequeños, que puede realizarse cuando se quiera, sin necesidad de esperar a que se organice un evento de cientos o miles de personas cerca de la localidad.

El objetivo de 123 Action Barcelona es que los participantes se sientan protagonistas de una película, incorporando actores que se encuentran a lo largo de la experiencia y provocando escenas donde los jugadores no se quedan mirando qué pasa, sino que deben actuar.

En 123 Action Barcelona procuran que el peso de la historia y su evolución la lleven los personajes y las escenas clave, no que haya que seguir un mapa o un listado de pistas. Es por ello que se distinguen de otros juegos urbanos que, teatralizados o no, no logran introducir al jugador en una historia, elemento que en sus escapes exteriores es clave.

A demás, integran su oferta dentro del mundo del cine y el cómic, realizan trailers de sus juegos como si fueran películas e incluso épicos vídeos de sus jugadores que han logrado con éxito llegar al final, a modo de recompensa. Sin duda, una opción de ocio única y original.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
Chatea con nosotros
Call Now Button
CONTACT US

We can host our games in English. You can reach us at  +34 687 630 364....... 123actionbcn@gmail.com...... Or quickly fill out the form. We will get back to you as soon as possible

    X
    ENGLISH HELP