Skip to main content

¿Dónde se originaron las Escape Room?

Las Escape Room son una aventura de acertijos, pistas, rompecabezas y puzles que tienen lugar físicamente, de manera que los jugadores están “encerrados” en una habitación y deben trabajar juntos para encontrar pistas y lograr escapar antes de que se les acabe el tiempo que se les ha otorgado, habitualmente de 60 minutos.
Las salas de Escape Room tienen una historia fascinante que abarca desde la mitología griega antigua y los laberintos a formatos más modernos e incluso de videojuegos.
Los seres humanos somos curiosos por naturaleza. Nos gusta explorar, descubrir y aprender cosas nuevas. Para algunos, es incluso necesario salir de la rutina y la zona de confort con retos físicos y mentales. Nuestros antepasados no fueron diferentes, y es por ello que el concepto de escapismo es muy antiguo.

¿Cuál es la historia de las Escape Room?

Si bien nuestro amor por las Escape Room modernas es un fenómeno nuevo, las civilizaciones antiguas tienen una larga historia de disfrutar el tipo de aventura que ahora asociamos con las Escape Room, es decir, el escapismo. Lograr entrar y salir de un lugar es un reto que en la historia ha tenido un matiz casi místico. El ejemplo más claro es el del labrinto.
El laberinto es una complicada estructura de origen griego. En la mitología griega, por laberinto se entendía aquél construido por el rey Minos para encarcelar al Minotauro. El héroe ateniense Teseo tuvo que introducirse el laberinto para encontrar y matar a este peligroso ser, con el doble reto de lograr encontrar la salida de nuevo. La imagen de un laberinto era tan potente que incluso aparecía en las monedas griegas desde el año 430 a.C.
Sin embargo, el laberinto no es un fenómeno totalmente griego. También se han encontrado artefactos físicos y referencias a laberintos en Turquía, Egipto, Italia, India, Rusia, Inglaterra y en las historias de nativos americanos. Tradicionalmente, un laberinto estaba destinado a atrapar a los espíritus malignos o engañosos. También se piensa que eran utilizados como símbolo por peregrinos que andaban por los caminos intrincados, mientras recitaban oraciones.

Mientras que los laberintos inicialmente tenían una función mística, espiritual y/o simbólica, y se elaborarban en con el tiempo aparecieron laberintos diseñados para la diversión formados con plantas y setos. Desde el siglo XVI en adelante, los elaborados jardines ingleses e italianos fueron un signo de riqueza y los laberintos de setos fueron populares entre la realeza, con laberintos famosos hoy día como el de famoso hoy Hampton Court Maze, que está abierto a los visitantes.
Los laberintos de seto ahora forman parte de la cultura popular y aparecen en todo, desde Alicia en el país de las maravillas y Harry Potter hasta The Shining. La autora Carol Shields incluso escribió una novela premiada sobre ellos. Otros ejemplos modernos de este tipo de laberintos son los laberintos de maíz populares en los Estados Unidos y Canadá en torno a Halloween o las Casas del terror que se encuentran en las ferias locales. Los laberintos fueron tomados como tema en videojuegos tempranos. Pac Man es probablemente el videojuego más conocido de este tema.

¿Cuál fue el primer videojuego de Escape Room?

El primer juego de tipo Room Escape se remonta a los años 80, y se basaba en el texto de 1988 “Behind Closed Doors” de John Wilson . Los jugadores tenían que ingresar comandos de texto para escapar de un baño. Este tipo de videojuegos fueron increíblemente populares entre los primeros jugadores de ordenador. El tema, siempre el mismo: un jugador está atrapado en una habitación y debe interactuar con su entorno para descubrir pistas y, finalmente, escapar de la habitación.
A continuación de estos primeros juegos llegaron juegos basados ​​en gráficos como MOTAS (Mystery of Time and Space), Viridian Room y el galardonado juego de CD-Rom Myst. Sin lugar a dudas, el juego de escape más influyente fue Crimson Room de Toshimitsu Takagi. Crimson Room, lanzada en Japón en 2004, fue un éxito total con cientos de millones de jugadores. Se considera que el juego inspiró la locura actual de la sala de escape y sigue siendo popular hoy en día.

¿Dónde se originaron las Escape Room modernas?

En un mundo de sobrecarga digital, la posibilidad de participar en una aventura física de la vida real ha resultado increíblemente popular. La primera sala de escape de la vida real del mundo se le atribuye a Takao Kato, que abrió el Juego de Escape Real (Riaru Dasshutsu Ge-mu) en Japón en 2007. El empresario de 35 años que ahora dirige la compañía de eventos Scrap Entertainment Inc., con sede en Kioto, dice que decidió crear una sala de escape de la vida real después de ver a un compañero de clase jugando una versión en línea.
Los eventos reales de Escape Room se celebraron originalmente en bares o discotecas equipados con pistas, y las entradas para los eventos en vivo se vendieron rápidamente. Estos eventos demostraron ser un concepto popular y la compañía ahora tiene ubicaciones en todo el mundo.
Por su parte, en Europa y de forma independiente (al menos, eso asegura su creador, Attila Gyurkovics) la primera sala de escape, tal y como la conocemos en la actualidad, apareció en el año 2011 en la ciudad de Budapest (Hungría), en un intento de llenar de vida los abandonados y semi-derruidos edificios de su ciudad.

La primera compañía estadounidense de Escape Room apareció en 2013 con Puzzle Break, con sede en Seattle, cofundada por el alumno de Microsoft Nate Martin. Actualmente, incluso hay lugares de escape en varios cruceros de grandes compañías. Muchas ciudades del mundo ahora tienen varios lugares de escape para elegir y dentro de esos lugares hay a menudo siete u ocho salas temáticas de dificultad variable, lo que significa que los jugadores pueden volver una y otra vez para nuevos desafíos (al igual que los diferentes niveles en un videojuego). En España, Barcelona es la ciudad con más y mejores Escape Room, se ha convertido en un evento casi de moda.

123 Action Barcelona: la revolución de los juegos reales

123 Action Barcelona realiza Real Games con guiños de Escape Room en uno de los mejores escenarios del mundo: la ciudad de Barcelona. Se distingue por ser una experiencia para grupos pequeños, que puede realizarse cuando se quiera, sin necesidad de esperar a que se organice un evento de cientos o miles de personas cerca de la localidad.
El objetivo de 123 Action Barcelona es que los participantes se sientan protagonistas de una película, incorporando actores que se encuentran a lo largo de la experiencia y provocando escenas donde los jugadores no se quedan mirando qué pasa, sino que deben actuar.
En 123 Action Barcelona procuran que el peso de la historia y su evolución la lleven los personajes y las escenas clave, no que haya que seguir un mapa o un listado de pistas. Es por ello que se distinguen de otros juegos urbanos que, teatralizados o no, no logran introducir al jugador en una historia, elemento que en sus Real Games es clave.
A demás, integran su oferta dentro del mundo del cine y el cómic, realizan trailers de sus juegos como si fueran películas e incluso épicos vídeos de sus jugadores que han logrado con éxito llegar al final, a modo de recompensa. Sin duda, una opción de ocio única y original.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
Chatea con nosotros
Call Now Button
CONTACT US

We can host our games in English. You can reach us at  +34 687 630 364....... 123actionbcn@gmail.com...... Or quickly fill out the form. We will get back to you as soon as possible

    X
    ENGLISH HELP